Por: Laura Raquel/ Team Veroshk
Ya con dos
meses del año a nuestras espaldas es un buen momento para revisar si todas esas
resoluciones que establecimos a principio de este año todavía tienen vigencia.
¿Hemos dado el primer paso para lograr nuestros objetivos? Si la contestación
es negativa, no hay por qué desesperarse. Cada día es una oportunidad para
comenzar de nuevo.
Una
herramienta que podemos utilizar para mantenernos responsables de nuestro
progreso es mantener un diario. La práctica de mantener un diario, o journaling, ha sido utilizada en
procesos terapéuticos desde el 1960 cuando el Dr. Ira Progoff comenzó a ofrecer
talleres de lo que llamó Intensive
Journal Method. Pero llevar un diario no tiene que necesariamente estar
atado a un proceso de salud mental, sino que se puede utilizar como herramienta
para lograr bienestar.
Llevar un
diario de manera consciente y reflexiva permite que el autor se desahogue al
momento de escribir, mientras que luego puede releer sus sentimientos y
experiencias con otra perspectiva y mejor digerirlos. Mantener un diario ayuda
a crear un hábito y una rutina que más adelante ayudará a monitorear de qué
manera estamos moviéndonos hacia cumplir nuestras resoluciones.
Si no sabes
de qué escribir abajo algunas ideas:
- · Sentimientos, preocupaciones o eventos importantes
- · Planes futuros
- · Metas y Objetivos
- · Sueños (mantener el diario cerca de la cama ayuda a que los puedas plasmar mientras están claros)
- · Cosas por las cuales se siente gratitud
Existen
diversos tipos de diarios que podemos mantener dependiendo de cuáles son
nuestras metas. Por ejemplo, si nuestra meta es obtener salud física, un diario
donde se monitorea lo que se come durante el día y la actividad física que se
realiza ayudará a analizar patrones poco saludables y creará consciencia de los
mismos para que podamos cambiarlos. En cambio, si lo que se desea es manejar un
presupuesto saludable, un diario dónde se graban los gastos que se realizan
ayuda a mantener control.
La manera
en que se lleve el diario dependerá de la personalidad del autor. Abajo unas
maneras en las que se puede llevar el diario:
- 1. Escritura libre-el autor escribe sin formato y sin tema hasta que se sienta relajado
- 2. Escritura programada-el autor se permite una cierta cantidad de tiempo determinada en el que puede escribir todo lo que desea
- 3. Escritura estructurada-el autor establece ciertos temas de los cuales quiere escribir
Se puede
ser tan creativo como se quiera con estos diarios. El bullet journaling se ha convertido en un fenómeno popular donde se
tiene una libreta que sirve de agenda, diario y sistema de organización
personal. Pueden incluirse colores, dibujos, calcomanías y distintos elementos
para hacer el diario más personalizado y vistoso.
En fin, hay
muchas maneras de acercarse a este tema, lo mejor es buscar recursos para ver
qué es lo más que resuena con nuestra personalidad y propósito.
Comments
Post a Comment