Por: Mayra A. Nuñez, Psy.D.
La calidad de vida depende de todos los hábitos que usted realiza de manera consciente o de forma automática. Si entendemos su impacto, tenemos la oportunidad de fortalecer esos hábitos que nos ayudan a llevar una vida positiva. Particularmente, ejercitarse diariamente tiene muchos beneficios como disminuir estrés, mejorar autoestima y mejoramiento de la salud física, entre otros.
Para muchos, incorporar una rutina de ejercicios consistente se hace muy difícil porque requiere modificar hábitos en su vida diaria. Muchos continúan este proceso porque se enfocan en los cambios positivos y su calidad de vida. Me refiero a esas pequeñas victorias como tener mayor motivación, sentimiento de logro, una visión optimista del futuro y mayor control emocional. A través de mi proceso para completar mi doctorado en psicología clínica, descubrí que el ejercicio constante me ayudaba a crear una vida más saludable. Ejercitarme diariamente me ha ayudado a mantener mejor balance emocional, motivación y autoimagen. Al enfrentar problemas, descubrí 5 soluciones que me ayudaron a desarrollar el hábito del ejercicio.
1. “No tengo motivación” – La realidad es que no podemos esperar a sentirnos motivados para comenzar una rutina de ejercicios o cualquier nueva meta. Diariamente hacemos muchísimas cosas sin tener la motivación. Por ejemplo, nos l evantamos todos los días a trabajar, a pesar de sentir ganas de quedarse en la cama o dormir un poco más. Así que podemos hacer muchas cosas sin tener la motivación. Es cuestión de tomar la decisión de comenzar y maximizar el uso del equipo que ya tiene en su casa o le es fácil obtener.
2. “No tengo el conocimiento de un entrenador.” Para comenzar su actividad física, no necesita una membresía al gimnasio o tener un entrenador personal. Usted puede seleccionar una rutina de ejercicios que usted se sienta confiado y seguro que puede completar. Haga una búsqueda en internet o Pinterest sobre rutinas de ejercicios para principiantes de 30 días. Recuerde que su meta debe ser específica, realista a su estilo de vida y condición, y que sea de corto plazo. Este tipo de meta será menos retante y usted tendrá mayor probabilidad de éxito que si decide empezar a entrenar para una carrera de 10k que requiere un entrenamiento intenso por varios meses.
3. “Hacer cambios es difícil y aburrido.” Encuentre algún amigo/a que desee hacer la rutina usted. Dentro de su círculo de amistades y familiares puede encontrar a alguien que le interese desarrollar un hábito saludable y una mejorar calidad de vida. Al tener a alguien que va contigo en ese proceso, aumentamos la probabilidad de éxito. Es más fácil rajarse si estamos solos. Al ejercitarnos con otra persona nos mantenemos activos y motivados porque secretamente no querrá decepcionar a usted ni a otras personas.
4. “No quiero dejar de comer la/los _________.” Decida eliminar 3 comidas de su dieta 3 comidas que son menos saludables y que usted entiende le hacen daño. Por ejemplo, una buena idea sería decidir no comer pizza, dulces, comidas procesadas o “fast food” durante 30 días. Al final de los 30 días, piense en las consecuencias positivas y negativas de realizar este cambio.
5. “No recuerdo lo que hice, lo que comí o cuantas veces hice ejercicios.” En una libreta o calendario tome nota de todos los cambios que ha llevado a cabo por 30 días. ¿Cómo sabrá lo que le funciona o no, si no recuerda los cambios que hizo? Para llevar una vida saludable debe evaluar sus hábitos y comenzar a desarrollar esos hábitos que producen consecuencias positivas consistentemente en su vida. El ejercicio le ayudará a mejorar otros hábitos y le ayudará a mejorar su calidad de vida.
La Dra. Mayra A. Nunez recibió su doctorado en Psicología Clínica en Ponce Health Sciences University. Completó su internado doctoral en University Behavioral Health Care – Rutgers University. Actualmente se encuentra completando estudios post-doctorales en New Jersey y es Coach Independiente de Beachbody. https://www.facebook.com/FitCaribbeanSoul/
Comments
Post a Comment