Los hermanos: los de sangre y los que te regala la vida


Por: Laura Raquel/Team Veroshk


En el camino para el bienestar propio, debemos asegurarnos que nuestras relaciones estén en orden; entre las más importantes son las relaciones con nuestros familiares y, de tenerlos, nuestros hermanos. En relación a otras figuras en nuestras vidas los hermanos caen entre nuestros padres y nuestros amigos. Un lugar especial dónde podemos compartir secretos y vivencias únicas como lo hacemos con nuestros amigos, pero con la ventaja de que ellos comparten la misma crianza y entenderán, sin necesidad de mucha explicación, por qué actuamos como lo hacemos.

Las relaciones de hermanos pueden ser las más gratificantes y las más frustrantes que llevemos en nuestras vidas; a veces llegan a ser ambas cosas a la vez. Pero seguramente serán interesantes y tienen un valor para nuestro bienestar que pocas cosas pueden reemplazar. Para muchos, las relaciones de hermanos son aquellas con la más longevidad que se tienen en la vida y es por esto que debemos asegurarnos de mantener relaciones saludables e intentar sobrepasar los factores que pueden separarnos.

Existen varios factores que pueden afectar como nos relacionamos con nuestros hermanos; edad, género, personalidad entre otros. En nuestra niñez nuestros padres son responsables de fomentar unos fuertes lazos entre hermanos, pero ya en la adultez es nuestra responsabilidad asegurarnos de sentirnos a gusto con nuestros hermanos. Abajo unos consejos para lograrlo:

  •          Establecer límites saludables-que nuestras relaciones con nuestros hermanos sean igualitarias, dónde ambas partes pongan el mismo empeño.

  •         Apoyar a nuestros hermanos en sus metas-ser los cheerleaders de preferencia para nuestros hermanos.

  •          Estar presentes-no sólo en eventos tradicionales, sino en actividades que sean importantes para nuestros hermanos.

  •          Mantener comunicación constante-Así sea a través de mensajes de texto o emails, mantener ese vínculo nos ayudará a saber lo que está pasando en la vida de nuestros hermanos.

  •          Buscar terreno común-Sea un programa de Netflix, un libro, un deporte o un grupo musical; compartir algo con nuestros hermanos lo hará más especial disfrutarlo juntos.

  •          Seguir tratándolo-A menudo no nos funciona de primera instancia tener la relación que queremos con nuestros hermanos. Tal vez el tan deseado click nos evade. Pero si persistimos y continuamos activamente intentando buscar una mejor relación la conseguiremos.

Los hijos únicos no están exentos de este tipo de relaciones, en ocasiones se pueden manifestar con primos o hasta amistades de la escuela de muchos años. Debemos recordar que en muchas ocasiones la familia que nosotros creamos es igual de importante que las que nos da la vida.  

Comments