Por: Andrea Michelle
21
billones de toneladas de textiles terminan en los vertederos todos los años en
Estados Unidos solamente. Estos son productos que se pueden reducir, reusar,
reparar o reciclar. De hecho, un 95% de los textiles son reciclables. Además,
la industria de la moda consume anualmente más de 100 millones de galones de
agua y según el reportaje de World Wildlife Fund’s, 40% de la población vive en
una zona donde por lo menos un mes al año sufren de sequía. Esto tiene que ver
con que para hacer una T-shirt se necesitan 700 galones de agua, al igual que
para hacer un par de mahones o jeans
se necesitan 1,800 galones de agua. Por lo tanto, no nos toma por sorpresa que
esta industria sea de las que más contamina nuestro planeta, teniendo el
segundo lugar luego del petróleo.
Para
que sea moda sustentable o eco friendly,
se tiene que tener en consideración los siguientes datos:
1. Donde
se hacen las piezas.
2. Los
materiales y textiles utilizados.
3. Quienes
producen los productos.
4. Como
se consume.
5. Qué
se hace cuando ya no sabemos que hacer con la pieza de ropa.
Maneras
fáciles de tomar buenas decisiones en el momento de comprar son:
- Pregúntate si realmente necesitas el atuendo que quieres comprar.
- Pregúntate si el precio va de acuerdo con la pieza.
- Confirma que es una pieza de buena calidad y duradera.
- Verifica que estés comprando piezas con textiles orgánicos o fibras naturales.
De
la misma manera que leemos la etiqueta de las comidas, debemos de hacerlo con
la ropa que compramos. Estamos pasando por un movimiento en el que todo está
evolucionando hacia lo verde, como el estilo de vida libre de plástico o libre
de basura, la energía renovable, transportación eléctrica o hibrida, productos que no sean tóxicos, comida orgánica
y mucho más. Seamos concientes de lo que compramos y el impacto que tienen
nuestras decisiones y estilos de vida en el mundo.
***Andrea
Michelle es manejadora de redes sociales, amante de la moda, eco amigable y
viajera. Desea aumentar la conciencia sobre la sustentabilidad en el mundo.
Comments
Post a Comment