Todos estamos en riesgo para la hipertensión: Evítala con estos consejos



Por: Dra. Laura M. Carbó, MD

Hoy día, muchas personas sufren de hipertensión o alta presión como escuchamos decir con frecuencia. Y aunque son muchos los factores que influyen en ella los más frecuentes son condiciones hereditarias, ser afroamericano, factores de riesgo externos como obesidad, estrés, una vida sedentaria, fumar, consumo excesivo de alcohol y sal. Usted es más propenso a ser diagnosticado con esta condición según envejece debido en parte a la perdida de elasticidad y por consiguiente rigidez en los vasos sanguíneos. Cuando esto sucede la presión arterial se eleva.

La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebro vascular, un ataque cardíaco, enfermedad renal o muerte prematura. La mayor parte de las veces no se identifica causa para ello y a esto se le conoce como hipertensión esencial. La hipertensión causada por otras causas se denomina hipertensión secundaria. La hipertensión secundaria puede ser a causa de: enfermedad renal crónica, trastornos de las glándulas suprarrenales, hiperparatiroidismo, embarazo o preeclampsia, medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar, algunos medicamentos para resfriado, medicamentos para la migraña, corticosteroide, algunos antipsicóticos, y ciertos medicamentos utilizados para el cáncer, estenosis de la arteria renal (se estrecha), y apnea del sueño.

Algunos estudios demuestran que las enfermedades orgánicas o trastornos hormonales son responsables sólo en un por ciento menor de los casos. Es bien frecuente encontrar que muchos de los pacientes no presentan síntomas, y se detecta la condición cuando visitan a su médico o le toman las presiones el algún otro lugar, aun así, síntomas característicos en pacientes con hipertensión, pueden ser:  dolor de cabeza, muchas veces reflejado en la nuca, o dorso del cuello, visión borrosa, náuseas o vómitos, confusión y sangrado nasal.

A todos los pacientes que encuentro con estos síntomas siempre les recomiendo volverse a tomar las presiones. Muchas veces se ponen nerviosos en mi oficina o simplemente han tenido un día estresado o tienen algún dolor. El dolor aumenta las presiones. Es importante llevar un diario de sus mediciones por dos semanas dos veces al día. Tómelas en su casa, en un lugar tranquilo, para luego presentarle esto a su médico y de aquí tomar decisiones de acuerdo con los hallazgos. Hay que tomar en consideración que el colesterol elevado o daño al riñón afectará también el tipo de tratamiento ofrecido. Si su presión arterial es entre 120/80 y 130/80 mg, usted tiene presión arterial alta.

Cambios al estilo de vida, ejercicio al menos 30 minutos de 3 a 4 veces en semana, dieta baja en sodio, ejercicios de relajamiento, como el yoga, la meditación y respiración profunda, evitar el estrés, tomar mucha agua ayudan en el control de esta. El comenzar medicación depende de varios factores. Siempre consulte con su médico. Pero empiece a vivir más saludable, empiece hoy. La salud depende de usted, la dieta empieza hoy, el ejercicio empieza hoy, estacione su auto más lejos y ya con esto empezó. Practiquemos el vivir en el presente, aprenda a querer su cuerpo, cuídelo, es el único que lo acompañará siempre fiel hasta el final de sus días. Namasté.

Dra. Laura Carbó MD, medicina general y holística, health coach.

Comments